Se graba primer demo en K’bo studio
Incubadora de negocios, una realidad en Los Cabos
Publicado por
René Núñez
, viernes, 25 de junio de 2010 at 8:21, in
Etiquetas:
innovaciones,
logros,
noticias
Firmamos el Gobierno Municipal de Los Cabos convenio con la Secretaría de Economía y UABCS para integrar ésta nueva opción para los cabeños emprendedores.
La firma del convenio tuvo lugar en el campus de la UABCS Los Cabos, con la presencia del Lic. Alan Silva, Director de Promoción Económica de la Secretaría de Economía, en representación del titular de ésta dependencia Federal Lic. Alfredo Polanco, y del Rector de la UABCS, Lic. Juan Rodrigo Guerrero Rivas, de Angélica Montaño Armendáriz, directora general de Fomento Económico y Turismo y Lizette Aguirre Osuna, Directora de la Extensión de la UABCS en Los Cabos.
La Incubadora de Negocios y Desarrollo Empresarial para las Micro, Pequeñas Medianas Empresas, entre la Secretaría de Economía, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y nuestro Gobierno de Los Cabos, tiene como objetivo en materia de desarrollo económico promover un equilibrio entre los sectores, y brindar a la población emprendedora en general servicios de asesorías, capacitación y consultoría para la formación y desarrollo de micro, y pequeñas empresas.
Ésto con el objetivo de que los estudiantes universitarios tengan la oportunidad de poder implementar en la práctica sus proyectos de manera inmediata, pero con la seguridad de poder contar con un apoyo tanto en capacitación como económico, este esfuerzo se complementa con varias medidas de Gobierno que se han venido implementando como lo es la creación del Instituto de Planeación, así como el Observatorio Urbano que es un medidor del mismo gobierno, lo cual viene a dar sustento no sólo a las grandes empresas sino el poder generar las miles de empresas que hoy exige el Territorio Municipal.
En este sentido, siendo Los Cabos el municipio que mayor dinamismo económico registra en el estado de Baja California Sur, con una vocación hacia el fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, donde aún no se contaba con ninguna incubadora de empresas, lo cual limitaba el poder atender con mejores resultados a la población emprendedora del Municipio.
Es importante destacar, que la Incubadora de negocios y Desarrollo Empresarial para MIPyMES del Municipio de Los Cabos, es una empresa generadora de negocios, creada para captar, capacitar y dar a emprendedores consultoría especializada en la gestión, acompañamiento y seguimiento a nuevas empresas, apoyándolas e la tarea de transformar sus ideas en negocios exitosos.
Todo esto, mediante la actualización del conocimiento básico para el diseño y conducción de empresas, en desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades administrativas, la vinculación financiera y especializada que requiera y la elaboración de Plan de Negocios completo y efectivo.
Es bueno mencionar que el municipio de Los Cabos y la UABCS históricamente han trabajado en amplia colaboración en proyectos conjuntos, de tal forma, que resulta viable poder establecer una suma de esfuerzos mediante una alianza estratégica para el desarrollo de la “Incubadora” en ésta universidad.
Existen muchos nichos de trabajo para quienes hoy estén interesados en aprovechar esta oportunidad que se genera con esta incubadora de empresas, ya que la finalidad es presentar y poner en marcha los mecanismos que permitan asegurar que desde hoy, estamos planeando el futuro del municipio de Los Cabos y de Baja California Sur.
¡Juntos, es posible!
Logramos generar 99 empleos en zonas marginadas
Contribuir a la protección social de hombres y mujeres de 16 años o más, que enfrentan una disminución temporal en su ingreso laboral y a la población afectada por una emergencia, mediante la entrega de apoyos temporales a su ingreso económico por la participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario, es un objetivo que se ha establecido el Gobierno de Los Cabos.
El gobierno de Los Cabos a través de la capacidad de gestoría y búsqueda de recursos de la Dirección General de Fomento Económico y Turismo a cargo de la M en C Angélica Montaño Armendáriz, logró generar cerca de 100 empleos en las zonas marginadas del territorio municipal a través de 33 acciones por medio de programas de SEDESOL.
Por medio del programa Empleo Temporal a través de SEDESOL, es en el cual fungirá como detector de zonas de alto índice de marginación, beneficiando directamente al mismo número de familias y generando 3 empleos por acción, lo cual nos da un total de 99 empleos temporales.
Con esto, se llegó a un acuerdo con la SEDESOL, que permitirá al Gobierno de Los Cabos ubicar estas 33 acciones según la zona con mayor necesidad, dichas acciones estarán enfocadas a la construcción de letrinas y techumbres, en la que participaran directamente los habitantes de las localidades, serán 77 jornales de trabajo y se pagará a $57.00 el jornal, dando un total aproximado de $18,309.00 por obra. En el caso del Canal de la Laguna en la Delegación de Santiago será una atribución extra del Gobierno de Los Cabos, la cual se deberá de justificar para conseguir su aprobación dentro del Programa Empleo Temporal, de ser así se estarán beneficiando 50 familias, y generando 30 empleos más.
Abraza Gobierno de Los Cabos programa YO RECICLO
Itta Rodríguez de Leo, representante de “Yo reciclo” informa a la comunidad cabeña que el objetivo de esta asociación civil es promover e incentivar el reciclaje local, fomentar la educación y responsabilidad sobre el cuidado que le debemos dar nuestro planeta e implementar acciones que logren que Los Cabos sea una comunidad sustentable.
La asociación civil “Yo reciclo”, nace como iniciativa ciudadana hace tres años y se constituye como Asociación Civil hace año y medio.
“Yo reciclo” recibe materiales como, aceite vegetal comestible, electrodomésticos, cartuchos y toners, teléfonos celulares y sus aditamentos, equipo de cómputo y accesorios (excepto monitores), latas de aluminio, cartón, papel, plástico PET y vidrio transparente, así como “Residuo de Manejo Especial” (RME) que es aquel que contiene componentes y/o sustancias químicas que resultan tóxicas y peligrosas para el ambiente.
A partir de la octava campaña de recolección, realizada el 10 de diciembre del 2009, se integró al aceite vegetal como otro de los residuos de manejo especial y desde ese fecha se han canalizado un aproximado de 90 litros de aceite vegetal que es llevado a Guadalajara para ser transformados en forraje para ganado, hay que añadir la necesidad de que las personas tomen conciencia de formar el hábito de guardar el aceite en botellas cerradas.
Los centros de acopio se encuentran ubicados en San José del Cabo:
- Cancha de usos múltiples en la colonia 5 de febrero
Cabo San Lucas:
- Estacionamiento del auditorio
- A las afueras del mini-súper “Chips & Beers”
- Frente al hotel “Mar de Cortés”
- Colegio Península
- Brisas del Pacífico
- Casa de niños Cipactliclalli
- Universidad de Tijuana
- Centro Cultural Infantil
- Maxi Space Los Cabos
- Universidad del Golfo de California
- Universidad autónoma de Baja California Sur
- Colegio Papalotl
Los abuelos realizan actividad en la playa La Empacadora
El Gobierno de Los Cabos, a través del programa INAPAM en conjunto con la asociación Magnifica Obsesión, organizaron un paseo muy agradable en la playa conocida como La Empacadora, con los adultos mayores de casa de día San Miguel.
El recorrido en la playa La Empacadora, se llevó a cabo con la intención de que los abuelos tuvieran un paseo encantado, en donde se divirtieron, convivieron y fortalecieron lazos de amistad entre ellos.
Este recorrido en la playa es una terapia que les sirve mucho a ellos y el programa de INAPAM, trabaja en fomentar ese hábito para que sigan viviendo en ambiente de amistad y amor.
Para finalizar los exhorto a que se presten un tiempo para ver las maravillas que los abuelos realizan.
¡Juntos es posible!